Dólar oficial se desaceleró en marzo y acumula un alza de 34% en el primer trimestre de 2025

A pesar de la presión de demanda que registró el mercado cambiario en las últimas dos semanas de marzo, el incremento del tipo de cambio oficial fue inferior al de los dos meses previos de 2025, ya que la cotización del dólar reportada por el Banco Central de Venezuela (BCV) subió 8,22% en comparación con febrero para cerrar en 69,78 bolívares por unidad.

Banca y Negocios

Durante 2025, el precio oficial de la divisa estadounidense subió 12,32% en enero, 10,34% en febrero y ahora marca una desaceleración intermensual de 2,12 puntos en marzo, como resultado de un ajuste cambiario progresivo que comenzó a aplicarse en octubre del año pasado.

En lo que va de año, la paridad producto de las operaciones en las mesas cambiarias de la banca ha escalado 34,11%, una historia muy distinta a la que se registró en el primer trimestre de 2024, cuando el incremento acumulado fue de solo 1,03%, con una estrategia de anclaje.

El incremento interanual del tipo de cambio oficial al cierre del primer trimestre de 2025 fue de 94,05%.

¿Y qué pasó con el bolívar?

Al cierre de marzo, el bolívar se depreció 7,60% en comparación con el cierre de febrero, debido obviamente a la presión inflacionaria que generó el movimiento de los precios por la tensión cambiaria; sin embargo, no es posible dimensionar la magnitud de este fenómeno, porque el BCV no publica la información sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desde octubre del año pasado.

En el primer trimestre, la depreciación de la moneda nacional alcanzó a 25,44%, una situación radicalmente distinta a la de 2024, cuando el bolívar perdió valor en apenas 1,02%.

En comparación con marzo de 2024, la depreciación del bolívar fue de 48,47%, lo que explica que la demanda de bolívares sea esencialmente instrumental por el desequilibrio que existe en el mercado cambiario.

El costo de la baja oferta de dólares

Sin duda, la escasez de divisas está en el origen de una presión alcista de los precios que se registró en marzo, sin embargo, no se reflejó en el mercado cambiario oficial, aunque el propio presidente Nicolás Maduro reconoció que la demanda aumentó 40%, por un «recalentamiento» de la economía.

Esta situación produjo que, en el mercado no oficial, el precio de referencia subió más de 24% en marzo, a pesar de que en la última jornada del mes cayó 2,55% para retroceder a menos de 100 bolívares, de manera que el diferencial entre ambos precios de la divisa estadounidense cerró en 41,87%.

Esta «brecha» cerró marzo con un importante retroceso frente a máximos superiores a 55% a los que llegó en el mes, pero claramente superior a los niveles de 16,94% en enero y 23,06% en febrero, que marcan una aceleración importante en lo que va de año.

La intervención del BCV se redujo

De acuerdo con la estimación de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, la intervención cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV) se redujo en marzo. La estimación de esta organización es que el emisor inyectó a la banca una cifra de alrededor de 172 millones de dólares en marzo, una cifra que sería la más baja en, por lo menos, los últimos 15 meses.

Sin embargo, el tipo de cambio oficial desaceleró su incremento en este mes, a pesar de la decisión del emisor de vender menos divisas a los bancos. El precio de intervención cerró en 75,35 bolívares por euros, con un aumento mensual de 13,51%. Claramente por encima de la variación del dólar oficial.

En el primer trimestre, se estima que la intervención cambiaria fue de 679 millones de dólares, una cifra 27,30% inferior a los 934 millones que el ente emisor colocó en la banca durante el mismo lapso del año pasado.

La situación del mercado cambiario es compleja, en principio porque las expectativas se deterioran a raíz de la revocatoria de las licencias petroleras y gasíferas que amparaban las operaciones de las empresas transnacionales.

Esta situación puede generar una caída importante de la oferta de divisas en el mercado.

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones, descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale clic a +Unirme.  

Alberto News

La entrada Dólar oficial se desaceleró en marzo y acumula un alza de 34% en el primer trimestre de 2025 se publicó primero en AlbertoNews – Periodismo sin censura.

Autor