EE. UU. desincorporó de la lista de sancionados de la OFAC al bolichico Francisco D´Agostino y su empresa Elemento Oil & Gas
La lista de sancionados de la OFAC se vio disminuida este lunes cuando ese despacho del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, desincorporó de la misma a Francisco Javier D´Agostino Casado y a la empresa propiedad de este Elemento Oil & Gas, la cual había sido incorporada en 2021 por evasión de sanciones al sector petrolero.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) había designado el 19 de enero de 2021 a D´Agostino Casado, a su socio Alessandro Bazzoni, así como a su compañía, en razón de sus vínculos con una red que procuraba evadir las sanciones de Estados Unidos al sector petrolero de Venezuela.
La medida buscaba presionar al régimen ilegitimo de Nicolás Maduro que utiliza a Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) como instrumento de corrupción y enriquecimiento irregular. Se ignora la razón de su desincorporación de la Lista OFAC.
Lea también: Subasta de CITGO: Tribunal de Delaware establece pautas y cronograma del proceso de venta de las acciones de PDV Holding
Operaciones irregulares de Elemento Oil & Gas
Elemento Oil & Gas es una empresa registrada en Malta en 2015, bajo el número C73377 (1) y en la cual Alessandro Bazzoni figuraba como agente registrador, representante judicial, director y secretario (2).
Los entonces sancionados, D´Agostino, Bazzoni y Elemento Oil & Gas estaban señalados de llevar a cabo operaciones de compra y reventa de petróleo perteneciente a PDVSA, a través de empresas fantasmas, como mecanismo para la evasión de los controles financieros, y el transporte de crudo a compradores internacionales.
Tal actuación la habrían ejecutado en connivencia con Tareck el Aissami, exministro de Petróleo de la dictadura de Maduro, caído en desgracia en el seno del régimen, al habérsele señalado de hechos de corrupción que llevaron a su detención.
La trama
D´Agostino, Bazzoni y Elemento Oil & Gas formaban parte de una trama encabezada por la empresa Libre Abordo, S.A. de C.V. con domicilio en México, se dedicaban a la venta ilícita de crudo venezolano.
Orquestadas por Aissami, estas operaciones contaban también con la participación de Álex Saab, acusado de lavado de dinero por la justicia de Estados Unidos y de ser testaferro de Maduro, posteriormente liberado por un acuerdo establecido con la dictadura venezolana.
El régimen incumplió el acuerdo al no realizar elecciones presidenciales libres y en su lugar llevó a cabo un fraude electoral el 28 de julio de 2024 que terminó de consumarse este 10 de enero de 2025 cuando al asumir ilegalmente la presidencia de Venezuela, ejecutó un golpe de Estado.
El objetivo de la trama era negociar la venta de petróleo venezolano que les permitieran obtener millones de dólares para financiamiento del régimen criminal de Maduro.
Los protagonistas
Francisco D’Agostino quien tiene doble nacionalidad, venezolana y española, coordinó con Álex Saab y Alessandro Bazzoni, de nacionalidad italiana, negociaciones irregulares y junto a su socio, jugaban un papel fundamental para el financiamiento de la dictadura de Maduro, sobre todo después del arresto de Saab en cabo Verde.
Desde ese entonces, año 2020, Bazzoni asumió la coordinación de la trama y era el encargo de llevar a cabo los contactos para negociar la reventa de petróleo de PDVSA.
D’Agostino, uno de los denominados “bolichicos”, cuñado de Henry Ramos Allup, fue acusado ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York el 30 de julio de 2013, por el exembajador de Estados Unidos en Venezuela, Otto Reich, al señalarlo junto acusó a Pedro Treabbau y Alejandro Betancourt de supuestamente estar supuestamente incursos en los delitos de crimen organizado, corrupción, chantaje a funcionarios públicos, fraude electrónico, difamación personal y comercial, falsedad perjudicial y conspiración, como reseñó Venezuela Política.
Vea en Sin Filtros “Venezuela define su futuro: apoyos claves”:
La entrada EE. UU. desincorporó de la lista de sancionados de la OFAC al bolichico Francisco D´Agostino y su empresa Elemento Oil & Gas se publicó primero en El Faro del Morro.